
El mercado de divisas es único debido a:
- El volumen de las transacciones
- La liquidez extrema del mercado
- El gran número y variedad de los intervinientes en el mercado
- Su dispersión geográfica
- El tiempo en que se opera – 24 horas al día (excepto los fines de semana).
- La variedad de factores que generan los tipos de cambio.
- El volumen de divisas que se negocia internacionalmente, con un promedio diario de 3.8 billones de dólares americanos, operando en un día lo que Wall Street puede llegar a operar en un mes en el mercado bursátil.
Los grandes bancos internacionales proveen al mercado de divisas con un precio de compra (bid) y otro de venta (offer). El spread es la diferencia entre estos precios y normalmente se constituye como la retribución a la entidad por su papel de intermediario entre los que compran y los que venden usando sus canales. Por lo general el spread en las divisas más negociadas es de solamente 1-3 pips o puntos básicos. Por ejemplo, si el bid (precio de compra) en una cotización de EUR/USD es de 1.2200 mientras que el Ask (precio de venta) se establece en 1.2203, se pueden identificar con claridad los 3 puntos de Spread.